Sistemas de Hidrantes

Los sistemas de hidrantes contra incendios forman parte fundamental de la Protección Contra Incendios (PCI) en entornos industriales, comerciales, logísticos y públicos. Están diseñados para proporcionar un caudal de agua abundante y continuo, permitiendo el abastecimiento rápido a las dotaciones de bomberos en caso de emergencia.

Su instalación se realiza de acuerdo con el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) y las normas UNE aplicables, garantizando así la eficacia, fiabilidad y seguridad del sistema.

El mantenimiento periódico es obligatorio y debe realizarse por empresas instaladoras y mantenedoras autorizadas, siguiendo los plazos establecidos en el RIPCI. Las revisiones incluyen comprobación de presión, caudal, estanqueidad, estado de válvulas, mangueras y bocas de salida.

Existen diferentes tipologías según la ubicación y necesidades del proyecto:

• Hidrantes de columna seca: empleados en zonas con riesgo de heladas, mantienen la tubería vacía hasta su activación para evitar la congelación.
• Hidrantes de columna húmeda: permanecen siempre llenos de agua, facilitando una respuesta inmediata.
• Hidrantes enterrados: instalados bajo tierra, protegidos por una tapa, ideales para entornos urbanos o zonas donde se requiere evitar obstáculos.

Un sistema de hidrantes está compuesto por:

• Red de tuberías dimensionada para asegurar el caudal y presión requeridos.
• Hidrantes situados estratégicamente para garantizar cobertura total.
• Válvulas de seccionamiento para aislar tramos en tareas de mantenimiento.
• Alimentación de agua mediante depósitos y grupos de bombeo que aseguren el caudal mínimo exigido.

• Respuesta rápida en incendios de gran magnitud.
• Suministro continuo de agua para el trabajo de bomberos.
• Cobertura de amplias áreas en entornos industriales y urbanos.
• Cumplimiento normativo y mejora de la seguridad general de las instalaciones.